• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

logo - logo

Dr. Jesús Emmanuel Argáez Pérez

  • Inicio
  • Especialista
  • Servicios
  • Testimonios
  • Contacto
  • Inicio
  • Especialista
  • Servicios
  • Testimonios
  • Contacto

Especialista en Mastalgia en Mérida


Basado en +59 opiniones

  • Doctoralia
  • Google

NUESTRAS INSTALACIONES ESTÁN PREPARADAS PARA PREVENIR CONTAGIOS POR COVID-19

Especialista en Mastalgia en Mérida

¿Buscas a un especialista en mastalgia en Mérida? El Dr. Emmanuel Argáez es un especialista en Ginecología y Obstetricia con una Alta Especialidad en Ginecología Oncológica, está certificado por el Consejo Mexicano de Oncología y dentro de sus áreas de mayor destreza destacan los procedimientos relacionados con la cirugía para el cáncer de mama y endometriosis severa, así como la histerectomía abierta y laparoscópica, entre otros procedimientos.

Nuestros procedimientos se distinguen por ser:
• Sin necesidad de curación.
• Sin necesidad de retiro de puntos.

¡Ofrecemos atención en cualquier hospital de tu preferencia,
manejando también costos flexibles para tu procedimiento!

¡Agenda tu cita!

999 743 3838


 

Testimonios

“El Dr. Argáez Pérez es un profesional amable, fue muy claro en sus explicaciones, aclaró todas mis dudas, me hizo sentir tranquila y segura. Estuvo al pendiente de mi recuperación. Lo recomiendo ampliamente.”


María del Carmen

“Es un buen Médico , el tiempo que llevo de tratarlo puedo decir que es un excelente ser humano y profesional.”


Lourdes Peraza

“Mi experiencia fue buena, es muy amable, muy profesional, y dedicado a su trabajo y amabilidad en sus consultas”


Jesús Ramos

 

Ver más


Especialista en Mastalgia en Mérida

Descripción general de Mastalgia

El dolor de mamas (mastalgia) puede comprender sensibilidad, dolor pulsátil, agudo, punzante, dolor urente o tensión en el tejido mamario. El dolor puede ser ocasional o constante, así como oscilar entre leve e intenso. Puede presentarse en hombres, mujeres y personas transgénero.

Puede ocurrir:

  • Durante solo unos días al mes, en los dos o tres días previos al período menstrual. Este dolor normal, de leve a moderado, afecta a ambas mamas.
  • Durante una semana o más tiempo cada mes, desde antes del período menstrual y algunas veces durante la menstruación. El dolor puede ser moderado o intenso, y afecta a ambas mamas.
  • Durante todo el mes, sin estar relacionado con la menstruación.

Causas:

El cambio en los niveles de hormonas puede causar cambios en los conductos mamarios o las glándulas mamarias. Estos cambios en los conductos y en las glándulas pueden provocar quistes mamarios, que pueden ser dolorosos y son una causa común del dolor de mamas cíclico. Un traumatismo mamario, una cirugía previa de mamas u otros factores pueden provocar el dolor de mamas no clínico.

A veces, no es posible identificar la causa exacta del dolor de mamas, pero algunos factores pueden aumentar el riesgo.

La mayoría de las veces, el dolor de mamas indica una enfermedad mamaria no cancerosa (benigna) y en raras ocasiones, indica cáncer mamario. Es necesario evaluar el dolor sin causa aparente que no desaparece después de uno o dos ciclos menstruales o que persiste después de la menopausia, o el dolor de mamas que no parece estar relacionado con cambios hormonales.

Cuándo debes consultar a un médico

Pide una cita con tu médico si el dolor de mamas presenta estas características:

  • Continúa a diario por más de dos semanas.
  • Ocurre en un área específica de la mama.
  • Parece empeorar con el tiempo.
  • Interfiere con las actividades diarias.
  • Te interrumpe el sueño.

Condición fibroquística de la mama

Algunas mujeres experimentan dolor en las mamas, sensibilidad y nudosidad, en especial, en la zona superior exterior de las mamas. Los síntomas en las mamas tienden a ser más molestos justo antes de la menstruación y luego mejoran. Las medidas de cuidado personal simples, generalmente, alivian las molestias asociadas con las mamas fibroquísticas. 

Las mamas fibroquísticas están compuestas por un tejido de textura grumosa o en forma de cuerda. Los médicos lo denominan «tejido mamario nodular o glandular».

No es poco frecuente tener mamas fibroquísticas o padecer cambios por mamas fibroquísticas. De hecho, los profesionales médicos han dejado de usar el término «enfermedad fibroquística de la mama» y ahora simplemente la denominan «mama fibroquística» o «cambios fibroquísticos en las mamas» porque la mama fibroquística, en realidad, no es una enfermedad. Los cambios en las mamas que fluctúan con el ciclo menstrual y tienen una textura similar a la de una cuerda se consideran normales.

Síntomas

Los signos y síntomas de las mamas fibroquísticas pueden comprender:

  • Nódulos mamarios o áreas de engrosamiento que tienden a mezclarse con el tejido mamario que los rodea
  • Dolor de mamas generalizado o sensibilidad o molestia que afecta la parte superior externa de la mama
  • Nódulos mamarios o tejido grumoso que cambian de tamaño con el ciclo menstrual
  • Secreción por el pezón de color verde o marrón oscuro sin sangre que tiende a salir sin que se presione ni oprima
  • Cambios en las mamas que son similares en ambas mamas
  • Mayor nudosidad o dolor en las mamas todos los meses, desde la mitad del ciclo (ovulación) hasta justo antes del período menstrual y luego mejora una vez que comienza tu período

Los cambios de la mama fibroquística ocurren más a menudo entre los 30 y 50 años de edad. Estos cambios ocurren raramente después de la menopausia, a menos que estés tomando medicamentos de reemplazo hormonal como estrógeno o progesterona.

Causas

Se desconoce la causa exacta de los cambios fibroquísticos de los senos, pero los expertos creen que intervienen las hormonas reproductivas, especialmente el estrógeno.

La fluctuación de los niveles hormonales durante el ciclo menstrual puede provocar molestias en las mamas y generar zonas grumosas en el tejido mamario que se sienten sensibles, hinchadas y que duelen. Los cambios fibroquísticos en las mamas tienden a ser más molestos antes del período menstrual y se alivian después del comienzo de este.

Cuando se examina con un microscopio, el tejido fibroquístico de las mamas comprende diferentes componentes, como por ejemplo:

  • Sacos redondos u ovalados llenos de líquido (quistes)
  • Una prominencia de tejido fibroso similar a una cicatriz (fibrosis)
  • Proliferación excesiva de las células (hiperplasia) que recubren los conductos mamarios o los tejidos que producen la leche (lóbulos) de la mama
  • Agrandamiento de lóbulos mamarios (adenosis)

Complicaciones

Tener mamas fibroquísticas no aumenta el riesgo de cáncer mamario.


Dr. Emmanuel Argáez PérezDr. Emmanuel Argáez

El Dr. Emmanuel Argáez es un especialista en Ginecología y Obstetricia con una Alta Especialidad en Ginecología Oncológica, está certificado por el Consejo Mexicano de Oncología y dentro de sus áreas de mayor destreza destacan los procedimientos relacionados con la cirugía para el cáncer de mama y endometriosis severa, así como la histerectomía abierta y laparoscópica, entre otros procedimientos.

Se mantiene actualizado en su rama de especialidad y una Alta Especialidad mediante la participación activa en congresos nacionales e internacionales de Ginecología-Obstetricia y Gineco-Oncología.

Ver Curriculum

Reconocimientos

Especialización en Cirugía Oncoplastica y Reconstructiva de la Mama
Diploma de Especialista en Ginecología y Obstetricia
Diploma Cirugía Endoscópica Avanzada en Ginecología
Constancia UADY
Especialista en Medicina
Certificado Curso Avanzado de Cáncer Ginecológico y Laparoscópico
Certificado Curso en Tecnicas actuales en el tratamiento de endometriosis severa
Certificado Especialista en Ginecología Oncológica

Certificaciones

  • Universidad Nacional Autónoma de México
  • Universidad La Salle
  • Universidad Autónoma de Yucatán
  • Universidad Autónoma de Campeche
  • Médica Sur
  • ircad América Latina
  • CONACEM
  • Consejo Mexicano de Oncología
  • Hospital General de México

Dirección – Especialista en Mastalgia en Mérida

Centro

Calle 68 No. 532 x 65 y 67, Centro, 97000 Mérida, Yuc. Consultorio en el centro de Mérida (frente a la Cruz Roja)

C. Médico de las Américas

Calle 54 365, Zona Paseo Montejo, Centro, 97000 Mérida, Yuc.

Hospital Faro del Mayab

Actividad

Calle 24 s/n, Copó, Santa Gertrudis Copo, 97115 Mérida, Yuc.

  • 999 743 3838

Horarios de atención: Lun – Vie: 9:00am – 8:00pm y Sábados: 9:00am – 2:00pm

 


Aceptamos todos seguros de gastos médicos mayores

  • Allianz
  • GNP Seguros
  • Mapfre
  • Metlife
  • Especialista en condilomas en Mérida
  • Especialista en condilomas en Mérida
  • Especialista en condilomas en Mérida
  • Especialista en condilomas en Mérida
  • Especialista en condilomas en Mérida
  • Especialista en condilomas en Mérida
  • Especialista en condilomas en Mérida
  • Especialista en condilomas en Mérida

 


Aceptamos pagos con tarjetas de crédito y débito

Especialista en condilomas en Mérida Especialista en condilomas en Mérida Especialista en condilomas en Mérida

 


¿Buscas a un especialista en Mastalgia en Mérida?

Para más información o para programar una consulta, puedes comunicarte al siguiente teléfono, o bien, contactarnos por medio de nuestro botón de WhatsApp.

¡Agenda tu cita el día de hoy!

999 743 3838

Footer

Centro

Calle 68 No. 532 x 65 y 67, Centro, 97000 Mérida, Yuc. Consultorio en el centro de Mérida (frente a la Cruz Roja)

999 743 3838

C. Médico de las Américas

Calle 54 365, Zona Paseo Montejo, Centro, 97000 Mérida, Yuc.

999 743 3838

Hospital Faro del Mayab

Calle 24 s/n, Copó, Santa Gertrudis Copo, 97115 Mérida, Yuc.

999 743 3838

Site Footer

Métodos de pago

  • American Express
  • Visa
  • Mastercard
Pagos en 3, 6, 9 and 12 meses sin intereses con tarjetas de débito o crédito.

© 2023 Dr. Emmanuel Argáez por Growmedical. Mapa de sitio